Presentar una carta de renuncia en Costa Rica o cualquier país del mundo, es algo común, ya que los países tienen un mercado laboral bastante amplio, en los cuales una persona se puede desarrollar y crecer profesionalmente.
Si eres trabajador, y ya tomaste la decisión de presentar una carta de renuncia, es importante que lo hagas de la mejor manera posible y que leas este articulo hasta el final.
Recuerda que la empresa en la que estás en la actualidad podrá servirte de referencia para futuros puestos de trabajo a los que desees aplicar por lo que es importante no salir por la puerta de atrás.

Para esto, los expertos en recursos humanos recomiendan que la mejor manera de renunciar a un empleo es hacerlo de una forma cordial, y como la ley de empleo lo demanda, es decir, con una carta de renuncia laboral debidamente firmada y cumplir el preaviso que indique el código laboral.
La carta de renuncia será como un respaldo en la empresa, y te servirá a ti para explicar las razones del porqué ya no deseas seguir laborando en la empresa.
¿Cómo hacer una carta de renuncia?
Si necesitas crear una carta de renuncia debes tomar los siguientes puntos en cuenta, para estructurarla de forma correcta y sencilla:
- Lo primero que debe contener una carta de despido son los agradecimientos, toma uno o dos párrafos para agradecer a la empresa por brindarte la oportunidad laboral y por haberte ayudado todo el tiempo que estuviste con ellos.
- Seguidamente toma algunos párrafos para explicar las razones por las cuales vas a renunciar a la empresa, aquí debemos tener en cuenta que si la renuncia es por problemas con compañeros o supervisores no tomes la carta de renuncia como una carta de queja, solo indica que te retiras de la empresa por problemas internos.
- Explica de forma detallada que estás renunciando a la empresa de manera definitiva.
- Para finalizar puedes volver a agradecer en un párrafo corto la oportunidad que tuviste en la empresa.
- Recuerda colocar siempre una despedida.
- Toda carta de despido debe llevar nombre, la firma y el número de documento de identidad.
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de presentar la carta de renuncia laboral?
Aquí tienes algunos puntos que debes tener en cuenta a la hora de presentar una carta de renuncia a tu jefe o superior:
- Siempre debes guardar una copia de la carta de renuncia debidamente firmada por el encargado, más si estás saliendo de una empresa por conflictos internos.
- Recuerda comportarte de manera profesional a la hora de presentar la carta de renuncia, ya que tu encargado y compañeros van a quedar siempre con tu imagen, y debes cuidar tu reputación profesional.
Nunca sabes si un futuro vas a necesitar alguna recomendación o vas a querer volver a laborar en esa empresa.
Descargar plantilla o machote para carta de renuncia en formato Word
Aquí vamos a dejarte una plantilla profesional en formato Word de una carta de renuncia para que puedas descargarla y editarla con la información que requieres.


En la sociedad actual, el cambio se ha convertido en una constante. A medida que evolucionamos como individuos, es natural ...
Esto te interesa:
Encontrar un empleo deseado puede ser un reto, por lo que es importante que uno se prepare cuidadosamente para el proceso de solicitud. La presentación de una solicitud de empleo bien preparada es crucial para una evaluación exitosa. La solicitud de empleo es la primera impresión que un empleador tendrá ...
Un curriculum vitae es un documento que presenta las capacidades y experiencias personales de una manera organizada y atractiva. Se utiliza para solicitar trabajo, una beca de estudio u otra actividad profesional. Algunas personas lo confunden con una solicitud de empleo, pero un currículo vitae es algo más detallado y ...
Un despido es la terminación de un contrato laboral por parte del empleador y puede ser objetivo o subjetivo. ¿Cómo hacer una carta de despido? La carta de despido es un documento oficial que se utiliza para notificar a un empleado que ha sido despedido de su puesto de trabajo ...
Empléate es un programa del Ministerio de trabajo de Costa Rica en conjunto con la empresa privada, este programa lo que busca es capacitar a personas desempleadas y que estas aprendan diferentes habilidades para poder ser colocadas en el mercado laboral de Costa Rica. Esto te interesa: ¿Cuáles son las ...
El aguinaldo en Costa Rica es un beneficio que posee todo trabajador que tenga más de 3 meses de laborar para una misma empresa, menos de ese tiempo se considera que el trabajador se encontraba en un periodo de prueba, por lo que el patrono no esta en la obligación ...
Una carta de recomendación es en si un documento físico a digital en el cual se reconocen las habilidades técnicas, sociales o personales de una persona. Son comúnmente solicitadas para aplicar puestos de trabajo como garantía que el solicitante esta capacitado para tomar el puesto, pero también existe en un ...
La cesantía es un derecho al cual tienen acceso todos los empleados en Costa Rica si son despedidos de su puesto de trabajo, siempre y cuando el despido sea con responsabilidad patronal. Esto quiere decir que independientemente de la labor que realices si tu patrono decide por alguna razón empresarial ...
Si ya conseguiste que te llamaran de una entrevista de trabajo es tú oportunidad para quedarte con ese puesto de trabajo que tanto quieres. Pero para que eso suceda debes estar preparado para poder llevar la entrevista de trabajo a tu favor y sorprender al entrevistador. Es muy común que ...
Tanto si eres costarricense o un extranjero que desea ir a trabajar a Costa rica debes saber que en este país como en la mayoría de países del mundo existe una institución que se encarga de regular los salarios mínimos en Costa rica. ¿Cómo saber cuál es mi salario mínimo? ...
Presentar una carta de renuncia en Costa Rica o cualquier país del mundo, es algo común, ya que los países tienen un mercado laboral bastante amplio, en los cuales una persona se puede desarrollar y crecer profesionalmente. Si eres trabajador, y ya tomaste la decisión de presentar una carta de ...
Preguntas frecuentes sobre la carta de renuncia
¿Cuántos días más debo laborar después de presentar una carta de renuncia?
En Costa Rica anteriormente, el trabajador debía presentar su renuncia con 30 días de antelación para que no fuera sancionado. Sin embargo, la Ley 789 de 2002, a través de su artículo 28, modificó el artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), eliminando el pago de indemnización, gracias a eso, el empleado no está obligado a pagar al empleador o la empresa una sanción por retirarse de forma repentina de su trabajo. Sin embargo por respeto a la empresa y ética laboral si estas terminando en buenos términos lo ideal seria que lo converses y llegues a un acuerdo con tu supervisor sobre cuantos días más vas a laboral para la empresa, y así no perjudicarlos mientras rellenan el campo laboral que estás dejando.
¿Qué beneficios recibo como trabajador al presentar una carta de renuncia?
Todo trabajador que presente una carta de renuncia anunciando su finiquito laboral tiene derecho a que el patrono le cancele el aguinaldo y las vacaciones acumuladas hasta ese momento.